LA INFORMÁTICA APLICADA A LA AGRIMENSURA
UNIVERSIDAD
ABIERTA PARA ADULTOS
(UAPA)

Presentación
Nombre:
José
Eduardo García Apolinar
Matricula:
13-0536
Trabajo de:
Informática Para Agrimensores
Presentado a:
Solanlly Martínez
INFORMATICA
Es una ciencia que estudia métodos, procesos,
técnicas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. La informática se ha
desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX, con la
aparición de tecnologías tales como el circuito
integrado, Internet y el teléfono
móvil.
El vocablo informática proviene del alemán informatik acuñado por Karl Steinbuch en 1957. Pronto, adaptaciones locales
del término aparecieron en francés, italiano, español, rumano, portugués y
holandés, entre otras lenguas, refiriéndose a la aplicación de las computadoras
para almacenar y procesar la información. El término es una contracción de las palabras information y automatic. En lo que hoy día
conocemos como informática confluyen muchas de las técnicas, procesos y
máquinas (computadoras) que el hombre ha desarrollado a lo largo de la historia
para apoyar y potenciar su capacidad de memoria, de pensamiento y de
comunicación.
Debemos tener en cuenta que la informática en la actualidad
forma parte esencial de la cotidianidad de las personas, porque con cada uno de
los programas que nos ofrece, nos está permitiendo una comunicación mucho más
avanzada que en los tiempos de nuestros antepasados, ya que nos es más fácil
comunicarnos con otros sin necesidad de trasladarnos y a tan solo según, por
más grande que fuese la distancia, la informática es un instrumento que se ha
vuelto indispensable en la sociedad moderna, ya que gracias a esta se pueden
realizar desde actividades simples como una tarea escolar; hasta actividades
complejas en grandes compañías, y con tan solo un clic podemos estarnos
comunicando con una persona hasta el otro extremo del planeta, aunque esta
puede ser una herramienta de doble filo por mal uso que se le pueda dar, esta
viene a ser una herramienta que facilita la vida en la actualidad, gracias a su
eficiencia y practicidad.
Las tecnologías de la información, actualmente son elementos
fundamentales para la superación y desarrollo de un país. Por eso, los países
desarrollados basan su crecimiento en la aplicación y la programación
estratégica de las herramientas computacionales y han definido políticas que
los inducirán a su permanencia en el dinamismo mundial de los próximos años.
Ante el nuevo entorno económico mundial los países emergentes están obligados a
preparar profesionales en áreas de la informática y las telecomunicaciones,
capaces de enfrentar los retos que se tienen hoy en día. Asimismo, la presencia
de la computación en los sectores productivos es un factor determinante para su
funcionamiento.
AGRIMENSURA
Fue considerada antiguamente la rama de la topografía destinada a la delimitación de superficies, la medición de áreas y la rectificación de límites. En la actualidad la
comunidad científica internacional reconoce que es una disciplina autónoma, con
estatuto propio y lenguaje específico que estudia los objetos territoriales a
toda escala, focalizándose en la fijación de toda clase de límites. De este
modo produce documentos cartográficos e infraestructura virtual para establecer
planos, cartas y mapas, dando publicidad a los límites de la propiedad o
gubernamentales. Con el fin de cumplir su objetivo, la agrimensura se nutre de
la topografía, geometría, ingeniería, trigonometría, matemáticas, física, derecho, geomorfología, edafología, arquitectura, historia, computación y teledetección.
A lo largo de la evolución de esta disciplina los agrimensores se han servido de
diversos instrumentos específicos de su actividad. Entre ellos se destacó
durante siglos la escuadra de agrimensor, que permitía establecer las dimensiones
de diferentes ángulos en varias direcciones.
La agrimensura ha sido un elemento
esencial en el desarrollo del entorno humano, desde el comienzo de la historia
registrada (hacia el 3000 a. C.); es un requisito en la planificación
y ejecución de casi toda forma de la construcción. Sus aplicaciones, actuales,
más conocidas son en el transporte, edificación y construcción, comunicaciones, cartografía, y la definición de los límites legales de la
propiedad de terrenos.
Los principios básicos de la agrimensura han
cambiado poco a lo largo de los siglos, pero los instrumentos utilizados por
los agrimensores han evolucionado enormemente. La ingeniería, en especial la ingeniería civil, depende
en gran medida de los agrimensores. Siempre hay caminos, diques, muros de contención, puentes o zonas
residenciales por construir, donde los agrimensores están involucrados.
Determinan los límites de la propiedad privada y los límites de las distintas
divisiones políticas. También ofrecen asesoramiento y datos para los sistemas de información
geográfica (SIG), bases de datos
informatizadas que contienen información sobre las características y límites
del terreno.
Los agrimensores deberán poseer un conocimiento
minucioso de fisica, álgebra, cálculo básico, geometría y trigonometría. También
deben conocer las leyes que regulan los catastros, la propiedad y los contratos. Además, deben
ser capaces de utilizar los delicados instrumentos con exactitud y precisión,
de modo que estos puedan contribuir con una buena información para fines de
registros inmobiliarios y de ingeniería aplicable a la construcción estructural
y de vías.
PAPEL DE LA INFORMÁTICA EN LA AGRIMENSURA
La agrimensura computarizada es la aplicación de la
informática en los procesos agrimensales. Los agrimensores participarán en unión de técnicos o especialistas
en informática, ingeniería de sistema u otros profesionales en la solución de los
problemas propios de su área.
SOFTWARE DE AGRIMENSURA. VENTAJAS Y
DESVENTAJAS
Leica Geosystems
Ventajas
·
Larga vida útil
·
La máxima precisión
·
La máxima fiabilidad.
·
Los accesorios de Leica
Geosystems están adaptados a los instrumentos de Leica Geosystems.
·
De este modo podemos
garantizarle el mejor rendimiento y la máxima calidad en sus mediciones.
Desventaja
·
Si el prisma no está
alineado con el eje de colimación del instrumento, el eje vertical del bastón
del prisma no coincide con el centro aparente del prisma.
TopoCAL
Ventajas
·
En
términos generales TOPOCAL es un programa gratuito, de libre acceso en Internet
y sin limitaciones de uso, creado sólo con la finalidad de servir a los
profesionales de la Topografía, ya que su interfaz gráfica está orientada al
mundo de la topografía y no de la arquitectura y al diseño en general.
·
Tiene
la gran ventaja de ser compatible con AUTOCAD en diferentes versiones, como
son: AUTOCAD 14, 2000, 2002 y 2004.
·
El
programa tiene herramientas muy importantes e indispensables para ser
desarrolladas en el área, como son: los de realizar planos de planta, perfiles
longitudinales y transversales, trazado de curvas de nivel, se puede obtener la
cubicación por mallas, se puede obtener un listado de las coordenadas, pudiendo
realizar modificaciones según los requerido por el dibujo, contiene la opción
de poder integrar una cuadrícula al área de dibujo.
·
El
programa trabaja a base de coordenadas siendo ésta su herramienta más
importante.
·
TOPOCAL
es programa que tiene la virtud de ir mejorando cada día, es así que sus
creadores están trabajando en este momento en modificaciones al programa,
actualizando y agregando nuevos accesorios para ser de éste un programa más
completo y útil para los usuarios.
·
El
programa puede trabajar sobre el entorno gráfico Microsoft Windows, en sus
diferentes versiones, sin tener ninguna limitación, además aprovecha las
funcionalidades de éste para utilizar sus programas como son Excel, bloc de
notas, Wordpad, con los que se puede obtener las coordenadas para luego ser
utilizadas en el programa.
·
El
programa TOPOCAL, entrega al usuario la capacidad de ahorro en el espacio del
computador, esto es debido a que TOPOCAL trabaja como unidad fundamental el
punto y sobre ésta deben girar todas las demás entidades, lo que no sucede con
otro tipo de programas CAD en los cuales el punto es una entidad más
·
Este
programa presenta como alternativas de desarrollo, la posibilidad de realizar
trabajos con una capacidad limitada de 32.000 puntos determinados en terrenos,
el que nos entrega la posibilidad de realizar trabajos de pequeña, mediana y
gran envergadura.
Desventajas
·
En
muchas pantallas de diálogo es posible solicitar ayuda referente a las
características de su utilización, sin embargo, existen muchas funciones del
programa que no tiene ayuda o la información que contiene ésta es escasa y poco
clara.
·
TOPOCAL
es un programa que sólo trabaja a base de coordenadas por lo tanto presenta
grandes inconvenientes para el diseño, ya que cada polilínea que se quería
trazar tenía que tener necesariamente unas coordenadas ya establecidas.
·
El
programa TOPOCAL no permite crear ningún tipo de texto que permita embellecer
los trabajos, limitándose solamente a la visualización de los datos, y los
textos del programa vienen con un formato propio los cuales no se pueden
modificar, llámese a esto al tipo de letra, tamaño o color.
·
TOPOCAL
no presenta una opción directa de impresión, ésta se debe realizar a través de
un programa gratuito llamado volo view, con el cual se puede imprimir.
·
Para
poder imprimir en volo view, se deben pasar los trabajos al formato DXF, otra
dificultad es que los trabajos realizados en TOPOCAL están en tamaño real estos
no se pueden imprimir a escala, o trabajar en escala.
·
El
programa Topocal permite realizar los perfiles de cualquier trabajo a través de
una polilínea, sin embargo, cuando se realizan los perfiles longitudinales
estos solamente salen con sus cotas y se tiene que realizar el formato y
embellecer el trabajo.
GaliciaCad
Ventajas
·
Mayoría
de los recursos existentes son gratuitos.
·
El caso
de ser socios, siempre proporciona el enlace para descargar la herramienta
desde un enlace externo.
Desventaja
·
Algunos
requieren ser registrados con una cuota anual de 20 euros, que incluye un CD
con 8.000 bloques.
Nadir
5.0
Ventajas
·
Con Nadir es posible realizar el volcado de datos
desde un gran número de instrumentos.
·
Existen herramientas para la edición de lecturas,
cálculo de coordenadas, y para la exportación de los datos de una libreta. Es
posible importar las coordenadas en formato ASCII, exportarlas a DXF o ASCII, y
visualizarlas en un pequeño CAD.
·
Además ofrece apoyo para la gestión de códigos,
permitiendo asignar automáticamente una descripción detallada de los puntos en
función del código asignado.
·
Por lo tanto es posible utilizar el programa para
descargar datos, para el cálculo de coordenadas a partir de las medidas, y
finalmente para la exportación de las coordenadas en ASCII o DXF
Metadata Extractor 1.0
Ventajas
·
Permite generar archivos XML que contienen los
atributos o propiedades que pueden ser recuperados de forma automática desde
las distintas fuentes de información geográfica
https://drive.google.com/file/d/0B9ngV4UMS51MQTFWTm54d0tVLTg/edit?usp=sharing
No hay comentarios:
Publicar un comentario